martes, 16 de enero de 2018

Una bella Gaviota polar (o groenlandesa) por tierra, mar y aire. Larus glaucoides. Gaviota d'Islandia.

La semana pasada tuve la oportunidad de poder fotografiar a una bella Gaviota polar (o groenlandesa) que desde principio de año se puede observar en el muelle de Rendiello del puerto de Gijón (Asturias) y que localizó el día 3 de enero de 2018 el gran entusiasta de la ornitología, Ignacio Vega.




Como recordareis, ha sido una semana en la que ha dominado el mal tiempo (o bueno, según se tome), al menos para la toma de fotografías, con frío y cielos muy nublados, pero que siempre compensa si consigues dar con una de estas gaviota denominadas “blancas” que invernan de una manera muy escasa en nuestro país (costas cantábricas y gallegas) y solo de cuando en cuando, se dejan ver por estas latitudes asturianas (invernante ocasional).




Como podéis comprobar en las fotografías, se trata de un ejemplar joven de primer invierno (1W) de Gaviota polar o groenlandesa (Larus glaucoides glaucoides), que pertenece al selecto grupo de las denominadas gaviotas “blancas” como el Gavión hiperbóreo (Larus hyperboreus) con el que guarda un mayor parecido en su época juvenil, ya que son las únicas “gaviotas grandes” que cuando son adultas, tienen las primarias blancuzcas.

Gavión hiperbóreo

Gaviota polar o groenlandesa

Gavión hiperbóreo
Obviamente, a la hora de identificarlas cabría hacer una primera diferenciación entre esta especie de gaviota y el Gavión hiperboreo (Larus hyperboreus) en que éste último tiene un mayor tamaño (62-68 cm de longitud, contra 52-60 cm), sin embargo las alas de la gaviota son más largas (las puntas sobrepasan claramente la cola).

Gavión hiperbóreo
Gaviota polar o groenlandesa

Gavión hiperbóreo
Además, el pico del gavión es de mayor tamaño, bicolor con los dos tercios basales rosados y la punta negra, claramente delimitada, mientras que en la gaviota de primer año (que es la que solemos ver por España) tienen un pico mucho más oscuro, más fino y corto y con menos forma de gancho. La cabeza del gavión es menos redondeada que la de la gaviota la cual además, tiene los ojos más grandes que el gavión. 

Gavión hiperbóreo
Gaviota polar o groenlandesa

Gavión hiperbóreo
La Gaviota polar (Larus glaucoides), también conocida en inglés como Gaviota de Islandia (Iceland Gull), pertenece al Orden de las “Charadriiformes”, Familia “Laridae” y se reproduce en las regiones árticas de Canadá y Groenlandia ; aunque no en Islandia (como su nombre en inglés lo indica), donde solo se ve durante el invierno. El nombre del género proviene del término latino “Larus”, que parece referirse a una gaviota u otra ave marina grande. Por su parte, el término específico de “glaucoides” viene a poner de manifiesto su semejanza con “Larus glaucus”, un sinónimo de “Larus hyperboreus”, la gaviota “glauca” ; “-oides” es griego antiguo y significa "parecido".




La Gaviota polar o groenlandesa (Larus glaucoides) es una especie ártica en la que se reconocen dos subespecies; la “Larus glaucoides kumlieni” que cría en el nordeste de Canadá (no en Groenlandia) y la “Larus glaucoides glaucoides” (subespecie nominal) que únicamente lo hace en el sur y el oeste de Groenlandia. 




La “Larus glaucoides kumlieni” está considerada como “Rareza en España” por el Comité de Rarezas de la SEO (2017) y algunos expertos la consideran como un híbrido entre la Gaviota esquimal (Larus thayeri) y la L. g. glaucoides, sin embargo, la AOU (American Ornithologist Unión) la sigue considerando como una subespecie de la Gaviota polar o groenlandesa. 




La subespecie L. g. kumlieni es la que ocupa la zona más oriental, distribuyéndose por el NE de Canadá, en la Isla Baffin y el noroeste de la bahía de Ungava. Inverna en la costa este de Norteamérica. De vez en cuando algún divagante llega a Europa, sobre todo a las Islas Británicas. En España (Rareza) existen varias observaciones, fundamentalmente en las costas cantábricas y gallegas.





Por su parte, la subespecie L. g. glaucoides que crían el este de Groenlandia invernan en Norteamérica y en el NO de Europa, alcanzando sólo una minoría (en general inmaduras), Islandia y en menor medida, Noruega y Escocia. Abandonan sus colonias de cría hacia los meses de agosto y septiembre para volver a ellas a finales de abril. En cambio, las aves que crían en el oeste de Groenlandia se comportan como sedentarias, permaneciendo durante el invierno en sus propias costas.




El número de gaviotas groenlandesas que invernan en Europa resulta bajo y fluctuante, pero hay citas cada año en países como Irlanda, Inglaterra, Suecia, Dinamarca, Holanda y Francia. 




En España, la especie ya solo aparece como invernante ocasional, en muy pequeño número y no todos los años. Existen citas entre noviembre y primeros de mayo, si bien la mayor parte corresponden a los meses de enero o febrero. La Gaviota polar o groenlandesa (Larus glaucoides), si no me equivoco, se dejó de considerar rareza en España (SEO) a partir de 2015.




Tienen una longitud de unos 55-60 cm de longitud, con una envergadura de entre 125-145 cm y un peso de unos 800 a 1.000 gramos. Su estimación de vida ronda los 10 años.




En líneas generales, podríamos decir que las “L. g. glaucoides” tienen una apariencia general más clara que la “L. g. kumlieni”, pero es bueno tener claro que puede haber “L. g. glaucoides” más oscuras, luego este rasgo no nos puede servir de referencia.




Los rasgos identificativos fundamentales para su diferenciación están en el patrón de las primarias y de la cola, pero para ello, en ambos casos, es necesario ver al ave con las alas desplegadas. 




En el caso de la “L. g. kumlieni” el borde terminal de las primarias externas, desde la p6/7 a la p10, las hemibanderas externas tienen una coloración difusa llamativamente más oscuras (en forma de arpón, con la punta hacia el interior) que contrastan con las internas más claras, formando una especie de "ventana alar" pálida. También presentan una franja transversal más oscura (color pardo) en el tercio distal de las plumas caudales, que se ve claramente cuando las tienen desplegadas, aunque este último rasgo identificativo es de menor importancia. 




Volviendo a los rasgos generales de esta gaviota, con de la edad (primer invierno) que acostumbramos a ver por Asturias, podemos decir que es de un tamaño medio-grande, algo menor o menos corpulenta, que la G. argéntea o la G. Patiamarilla y mucho menos que el Gavión hiperbóreo.




Presentan un plumaje de color crema con finas marcas pardas más oscuras, unas alas relativamente largas que le confieren un aspecto estilizado cuando está posada (popa alargada). 




La cabeza tiene forma redondeada, los ojos grandes con el iris pardo oscuro.




El pico es relativamente corto, débil y con la punta de un color oscuro que se va degradando hasta llegar a su base, donde adquiere un color carne apagado.




Las patas son relativamente cortas y color rosa pálido (color chicle).




Los ejemplares adultos presentan las partes inferiores, la cola y la cabeza blancas. Las alas y el dorso son de color gris pálido con las puntas de las alas blancas. El pico es amarillo con un ligero matiz verdoso y con una mancha rojiza en la parte distal de la mandíbula inferior. El iris es amarillo pálido con un anillo ocular también rojizo.




Acostumbra a vivir en costas rocosas y escarpadas, encontrándose frecuentemente en puertos (invierno) y raramente en el interior. 




Se alimenta principalmente de pequeños peces, pero también moluscos, crustáceos, carroña, así como pollos y huevos o crías de otras aves, e incluso en ocasiones frutos, bayas y semillas. En las dársenas, también acostumbra a alimentarse de los descartes de los barcos de pesca que desechan al llegar a puerto. En invierno, puede alimentarse también de desechos presentes en vertederos de basura o depuradoras.



Busca alimento en vuelo y se zambulle desde el aire tras una picada, o desde la superficie del agua por inmersión. También se alimenta mientras nada o picoteando lo que queda a la vista mientras camina en las zonas intermareales.




Entre los meses de mayo y junio, cría en solitario o en pequeñas colonias que pueden ser mixtas con la Gaviota tridáctila o el Gavión hiperbóreo, con nidos emplazados típicamente en lo alto de acantilados y costas rocosas. Construye el nido a base de algas, musgos y hierbas. La puesta habitual consta de dos o tres huevos. El periodo de incubación y la edad a la cual los pollos vuelan son desconocidos. Alcanzan la madurez sexual en su cuarto año de vida.




A nivel global, atendiendo a los criterios de la UICN (Birdlife Internacional) se la considera una especie de “Preocupación Menor”, debido a su distribución amplia, a su gran población y a su tendencia poblacional estable. En España, donde es una especie divagante, no se la considera amenazada según la aplicación de los criterios de la UICN.




No hay comentarios:

Publicar un comentario